3 buenas razones para empezar a jugar fútbol femenino
¿Quieres jugar al fútbol femenino, pero no sabes qué hacer? En los últimos años, el fútbol femenino se ha hecho tan popular en los medios de comunicación que muchas chicas y mujeres se han apuntado a este deporte como afición. Hay aproximadamente 4,8 millones de jugadoras con licencia en todo el mundo. Si todavía estás dudando en jugar al fútbol femenino, sigue leyendo para conocer tres buenas razones por las que deberías iniciarte en este deporte. Conocerás los beneficios de este deporte en tu cuerpo y su papel preventivo en tu salud general. También encontrará un equilibrio social y psicológico gracias al espíritu de equipo.

Jugar al fútbol femenino es bueno para el cuerpo
Puedes jugar al fútbol regularmente para desconectar, ponerte en forma o mejorar tu rendimiento físico. En cualquier caso, si sales al campo cada semana, pronto sentirás los beneficios del deporte.
El fútbol, basado en la carrera, permite aumentar las capacidades cardíacas y respiratorias. Aumenta tu resistencia cardiovascular gracias a los movimientos rápidos y a las repetidas fases de aceleración. La circulación sanguínea mejora y se aprende a gestionar mejor la respiración.
También te ayuda a desarrollar tu masa muscular. Poco a poco, recuperarás cierto tono y flexibilidad en tus músculos: tus piernas estarán más firmes. También es una forma de perder peso, ya que puede ayudar a que desaparezca la grasa no deseada. Se recomienda como forma de evitar el sobrepeso.
El fútbol es un juego muy técnico que hace trabajar la velocidad y la habilidad. Al aprender tácticas, mejoras tu coordinación y esto contribuye a tu equilibrio físico general. Por último, este deporte requiere una gran concentración: hay que permanecer atento al juego. Es una limitación que le obliga a perfeccionar sus reflejos. Te vuelves más reactivo a las acciones que tienen lugar en el campo.
Un papel beneficioso y preventivo para la salud en general
¿Todavía no está convencido? Otra buena razón para dedicarse al fútbol femenino es el impacto que tiene en su condición física general.
Antes y después del esfuerzo, no olvides calentar y estirar para ganar una buena calidad de fibra muscular y flexibilidad. Si respetas las reglas de antemano al calentar, evitarás lesiones. Se recomienda correr durante 15 minutos para trabajar los músculos y flexibilizarlos mediante pases y tiros. Proteger las articulaciones también te ayuda a estar bien preparado en el campo.
A medida que se juega, se gana rápidamente resistencia, ya que se ejerce un mayor esfuerzo sobre las funciones respiratorias y el ritmo cardíaco tiene que ajustarse a las diferentes exigencias del cuerpo.
Después del entrenamiento, una buena recuperación te evita dolores como la tendinitis o los calambres. Se pueden evitar siguiendo ciertas indicaciones: hidratarse bien antes, durante y después del ejercicio, pero también favorecer los alimentos ricos en potasio, sodio, calcio y magnesio. En general, jugar al fútbol anima a beber más y a llevar una dieta equilibrada. No olvide ajustar su dieta y regular su consumo de alcohol para estar en forma el día del partido.
El fútbol femenino tiene un papel preventivo, ya que mejora la salud de los huesos y, por tanto, protege el esqueleto de la osteoporosis, que afecta a muchas mujeres mayores de 50 años. Esto reduce el riesgo de fracturas óseas.
La práctica de este deporte también tendrá un efecto beneficioso sobre el sueño. La actividad física aumenta la temperatura del cuerpo. Cuando esto disminuye, se entra en una fase propicia para conciliar el sueño. La duración del sueño profundo de ondas lentas se prolonga, lo que proporciona un mejor descanso.
“¡Compartes momentos amistosos y el buen humor está garantizado!”
Los beneficios del fútbol femenino en su equilibrio psicológico
Los entusiastas del fútbol femenino alaban los beneficios de esta actividad en el equilibrio social y psicológico de las mujeres. El sentimiento de pertenencia a un grupo se refuerza gradualmente. Pasar tiempo con las mismas personas cada semana hace que quieras involucrarte en el club.
Como cualquier deporte de equipo, te permite :
- desarrollar el espíritu de equipo, la comunicación y la solidaridad;
- reforzar la confianza en sí mismo;
- para sentirse menos acomplejado;
- reducir el estrés;
- desarrollar una sensación de bienestar.
Al jugar al fútbol femenino, tu cuerpo segrega dopamina y endorfinas, las hormonas de la felicidad. Como si de un milagro se tratara, ves que las emociones negativas desaparecen y son sustituidas por la satisfacción de compartir un momento con las mujeres de tu club.
Gracias a este deporte colectivo, tienes más energía, recuperas la moral y duermes mejor. Recuperar la autoestima también ayuda a sentirse más a gusto en cualquier grupo, en un contexto personal o profesional.
Jugar al fútbol es una oportunidad para relajarse, conocer gente nueva y establecer relaciones. La formación está llena de interacción y permite abrirse a los demás miembros del equipo. Se comparten momentos de convivencia y el buen humor está garantizado.
Una pasión para algunos o un pasatiempo semanal para otros, el fútbol atrae a nuevos jugadores cada año. Las secciones femeninas se están desarrollando, ¡porque este deporte colectivo es una gran escuela de vida! Si estás convencido de los beneficios físicos y psicológicos del fútbol femenino, ¡únete a nosotros y ponte la camiseta del CF Internacional de Granada! Jugar al fútbol será una fuente de satisfacción y aumentará tu confianza en ti mismo.
Fuentes:
www.resources.fifa.com | www.irbms.com | www.img.fifa.com
